API Word es una parte de API Office que permite la generación de doumentos Microsoft Word desde Listados, Ficheros y Programas de as400.
Una función bastante requerida es usar documentos Word como plantillas con “huecos” o “variables” que se completan desde programas.
Además la api permite generar un documento final docx o pdf.
Y para el trabajo de la api, leer la plantilla Word, rellenarlas y generar fichero final, no se requiere Word instalado.
¿y a pdf? también tenemos una api para rellenar variables/campos en documentos pdf…
Esta es otra api que permite rellenar campos de formulario en documentos puros pdf)
Para ello tenemos un modo de api Word muy simple:
Tenemos una forma de probar rápidamente esta easy api:
Para saber cómo hacer tu propio programa: easy Api Word Programa Ejemplo
Algunas funciones extra pueden personalizarse con el fichero ini asociado
Este ini, como todos los de productos CPI se pueden ver/editar con cpiInfo.exe (el programa amarillo) o explorando la carpeta %appdata%.
En general este ini no es necesario.
[ApiWord] Log=Y WinInfo=1
Si el pc donde rueda API Word se usa para actividades personales normales puede evitarse la salida de informacion para minimizar el impacto, para ello usar el valor winInfo con M para visualizacion Minimizada, o 0 (cero) para ocultarlo.
Debe ponerse la dir ip del as400 en la posic 721 de la dtaara TEXTCPIU/CPI@XL.
Se usa la parte de ifs para amacenar los trabajos,
Si en el prm2 de la api se pasa el nombre de un coprint pc se genera un mbr de trabajo en textcpiu/qapixcpi con nombre APIWnnnnn siendo nnnnn un numerador.
API Word puede generar ficheros log, que generalmente se almacenan en la carpeta temporal de Windows, con nombre de fichero tal como
En el as400 también se crea un log
* WRKMBRPDM FILE(TEXTCPIU/LOGCPI) MBR(APIWORD*)
Formato PDF:
Si se quiere salvar el documento final (con las variables “rellenadas”) en modo pdf debe tenerse en cuenta que pdf puede no admitir toda clase de formateos, estilos o funciones de un Word, por lo que recomendamos “simplificar” el formateo de la plantilla, salvarla en formato nativo docx y probar bien cualquier cambio visual.
Variables repetidas:
Una variable puede estar varias veces en la plantilla, y se rellenan todas como si fuera una.
Por ejemplo, puede ponerse la variable &cliente& al inicio y al final de la plantilla.