Cada Servidor CoPrint (CoPrintServer) tiene su propio fichero de configuracion coprint.ini localizado en el directorio %appdata%.
Ademas, por defecto Coprint usa conexion sockets, que tambien permite ciertos valores en su cpiHosts.ini: cpiSockets.
Para ver/editar el ini recomendamos el programa amarillo cpiInfo.exe. Se puede llamar tambien con paso 99 o INI en el menu de COPRINT.
Un coprint.ini basico y sencillo puede ser:
[General] Printer0=Lexmark1 [Connection] mode=TCPS ipsystem=192.168.1.100 userid=PCUSER ——→ recomendamos un nombre igual al nombre del pc Coprint Server password=PCUSR37
Ejemplo
entrada | significado |
---|---|
[Connection] | seccion de modo de conexion |
mode=TCPS | mode: TCPS para usar CPI Sockets Server tcp/ip, recomendado |
ipsystem=192.168.1.100 | direccion IP del IBM Host as400, o nombre si está en el fichero hosts o dns, etc, lo mas seguro es la IP |
userid=PCUSER | userid: perfil de usuario a usar en la conexion. Recomendamos crear y asignar un usuario con el mismo nombre que el coprint-pc, de ese modo en paso 325 se ve claramente p.e. CRTUSRPRF USRPRF(COPR03) PASSWORD(PC127) INLMNU(*SIGNOFF) TEXT(COPRINT) PWDEXPITV(*NOMAX) |
password=XXXXXX | password: contraseña del usuario en as400 si no lo quieres poner en claro, con password2= se ofusca/encripta usando el programa cpiConvert.exe |
password2=x¿+?!#@% | password ofuscado: resultado de cpiConvert.exe, si usas este no uses el normal password= |
Faultconn=numero | si el 400 tarda demasiado en responder, lo intenta 3 veces, aqui se puede poner un num mayor |
[General] | seccion principal |
Wait1=2 | Wait1: cada dos segundos mira si hay trabajo que hacer, admite cualquier valor, por omision 12 |
Performance=2 | recomendado |
Run2=Wait | recomendado al menos si hay pdf. sin esto Coprint se acelera |
Printer0=420 | Printer0: impresora por defecto, recomendado, un trozo unico del nombre de una impresora del pc como se dice en ImpresoraObligada |
sendError | Activar el envío de correo/email de aviso en algunos errores de parada, sendError=alguien@dominio.com o sendError=NO para desactivar. Para evitar paradas en cpiMail ver errorMail=IGNORE en cpimail.ini para Envios por Email |
hide2=Y | esconde tarea secundaria, por si el pc se usa por una persona |
modepdf=X | modepdf: para modulo opcional pdf. obligar uno de varios pdf driver. F=PdfForge(PdfCreator) X=CpiPdf … |
printerpdf=cpipdf | printerpdf: para modulo opcional pdf. obligar un nombre de driver de impresora pdf. Un trozo del nombre de impresora, cpiPDF para el driver especial cpiPDF |
strAuto=1 | permite arrancar/conectar auto el programa, equivalente a *AUTO en parametros de llamada, 0=no |
strMin=1 | equivalente a *MIN en parametros de llamada para funcionar minimizado, 0=no |
menos usados | estos valores se usan raramente |
Defaultfolder | para usar otra carpeta de trabajo en lugar de cpi/coprint/user (o la carpeta temporal de Windows %tmp%), p.e. defaultfolder=d:\temp\coprint |
log=si | genera un log de los trabajos |
Logerror=1 | genera un log de errores |
Waitbeforemail=4 | segundos de espera antes de enviar mail. tras generar pdf p.e. |
*Modecallmail=9 | espera para enviar email. N para segundos despues o nada (recomendado) para wait full |
Waitaftermail=1 | segundos espera tras enviar email |
Waitafterprint=1 | para esperar n segundos tras imprimir |
Errormail=STOP | *modo de error por email, mejor en cpimail.ini en [Mail] permitiendo IGNORE |
Con el driver cpiPDF se puede configurar en el ini el modo de compresion (compress) para achicar/comprimir ficheros pdf. Por omision cpiPDF intenta achicar los pdf.
Como una función avanzada, en el script de Coprint se puede incluso activar/desactivar compress para ese trabajo con la orden ;;compress,1 y ;;compress,0.
[pdf-Prop] *---> evita comprimir images (no recomendable) pdfCompressG=0 *---> evita comprimir textos pdfCompressT=0
Mas info sobre el ini en CpiMail, FirmaSgn, aqui, o aqui, aqui