Coprint soporta un tipo de colas de salida de spool especiales para la generación de documentos PDF automáticamente, sin ninguna intervención manual.
Esta función también se puede combinar con soluciones de aplicaciones Web, tal como RpgForWeb o HATS.
veamos como conseguir que funcione Coprint AutoPdf.
CRTLIB LIB(PDF) AUT(*ALL) TEXT('para pdf auto coprint')
WRKSYSVAL QUSRLIBL
Esto de tener varias bibliotecas PDF+++ sólo será necesario en poquísimos casos, en general será suficiente con tener una sola biblioteca con nombre PDF y dentro de ella varias colas PDF++++ creadas con paso 312 y asociadas con paso 302.
Se pueden tener varias bibliotecas especiales con nombre PDF o PDFxxxxx, y en cada una pueden existir cualquier número de colas de salida con nombre PDFxxxxx. El nombre de bib maximo es de 8 pos.
Por cada biblioteca especial (y no por cada cola) debe haber una entrada ini en el CoprintServer que se desee emplear, la entrada de seccion del ini debe ser en formato [PDF-xxxxx]
donde las xxxxx son las 5 posic max a la derecha de PDFxxxxx del nombre de biblioteca, para una biblioteca PDFTEST debe haber una seccion ini [PDF-TEST]
dentro de la sección deben existir los valores modePdf= y Save= y Printer= tal como se explica mas arriba).
Ejemplo: si una bib se llama PDFMKT habría que asociarla con algun ini [PDF-MKT].
[PDF-MKT]
modepdf=X
printer=cpipdf
save=\\mi400\tmp\pdf\&user&\&&DT2&&.pdf
La biblioteca super especial PDF (es decir, una bib que solo se llama PDF) se asocia con una seccion ini [PDF-CPI], por lo que si se comete la tonteria de crear otra bib PDFCPI usaría la misma entrada de ini.
dentro de la entrada Save= del ini se soportan variables como
y eso ha sido todo!